Buscar este blog

miércoles, 14 de marzo de 2012

Práctica 1. PLANIFICACIÓN

A continuación incorporo el proyecto de Planificación del curso Escuela 2.0 sobre incorporación de las TIC en el aula, que comprende objetivos, descripción del grupo con que va a llevarse a cabo, unidad didáctica y contenidos que trabajaremos, fechas de la experimentación y número de sesiones, y por último el enfoque metodológico.



PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA:

1) OBJETIVOS:

Con esta práctica aspiramos a integrar el uso de las nuevas tecnologías dentro del aula con una función múltiple:
-Estimular la atención de los alumnos hacia el contenido de la clase y las explicaciones
-Servir de estímulo para la búsqueda de información multidisciplinar
-Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia del trábajo autónomo
-Fomentar la iniciativa por parte de los alumnos y su implicación personal en la tarea del aprendizaje
-Facilitar los procesos de autoevaluación de los resultados por parte de los propios alumnos
-Familiarizarse con las distintas herramientas informáticas a disposición de los alumnos
-Aportar conocimientos actuales de tipo práctico acerca de las nuevas tecnologías
-Potenciar un uso racional y constructivo de la tecnología que actualmente tienen a su alcance los alumnos
-Percibir de manera natural la creciente integración de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo


2) GRUPO:

El grupo en el que se desarrollará el proyecto de aplicación de las TIC en el aula será el de 4º de Diversificación dentro de la asignatura de Ámbito Sociolingüístico. Esta materia resulta especialmente indicada y beneficiosa para trabajar aspectos como la interdisciplinariedad. Por otra parte, el elevado número de horas de docencia directa con los alumnos a lo largo de cada semana (siete en total) es una circunstancia inmejorable para explotar con éxito todos los recursos que ofrece el proyecto.
El grupo está constituido por cuatro alumnos, otro factor que seguramente incidirá en los buenos resultados a la hora de poner en práctica la experiencia. Todos ellos presentan niveles muy dispares en cuanto a motivación, esfuerzo y resultados.
Por otra parte, contamos en el aula con cuatro ordenadores, de nuevo una coyuntura óptima para haber elegido este grupo como entorno idóneo para llevar a la práctica el proyecto.


3) UNIDADES DIDÁCTICAS QUE TRABAJAREMOS:

Las Unidades Didácticas que trabajaremos a lo largo de esta experiencia incluyen los siguientes bloques de contenidos:

Unidad 6:
- La crisis de las democracias
- España: La Segunda República y la Guerra Civil
- El teatro español anterior a 1936
- Textos expositivos de carácter práctico e informativo: el contrato, textos legislativos y científicos
- Las oraciones subordinadas adverbiales I


Unidad 7:
- La Segunda Guerra Mundial
- El mundo después de la Segunda Guerra Mundial
- La España de Franco
- La literatura española de posguerra
- Textos argumentativos de carácter práctico y didáctico: Reclamación y recurso. Ensayo
- Las oraciones subordinadas adverbiales II


4) FECHAS DE LA EXPERIMENTACIÓN:

Las fechas en las que se desarrollará y se llevará la actividad al aula en el trabajo diario con los alumnos serán estas (*):
-Semana del 12 al 16 de marzo, 2012
-Semana del 19 al 23 de marzo, 2012
-Semana del 26 al 30 de marzo, 2012
-Semana del 16 al 20 de abril, 2012


5) ENFOQUE METODOLÓGICO:
El enfoque metodológico que se perseguirá y que se pondrá en práctica será eminentemente práctico, y además fomentará en todo momento cualidades como la iniciativa personal y el trabajo interactivo.
Para ello desarrolaremos el uso de diversas herramientas incorporadas por las TIC, algunas de las cuales ya hemos venido usando con este grupo concreto de alumnos a lo largo del presente curso 2011-2012, tales como:
-Creación de un blog específico de contenidos de Lengua y Literatura; lectura por parte de los alumnos de los contenidos subidos al blog por el profesor; seguimiento de las actividades propuestas en relación con los contenidos del blog; revisión por parte tanto de los alumnos como del profesor de distintas observaciones que convierten al blog en una herramienta de comunicación interactiva.
-Presentación de trabajos de creación o individual por parte de los alumnos en diversos soportes informáticos -memorias externas y dispositivos de almacenamiento- y realizados con diferentes programas de ordenador, fundmentalmente Word y Powerpoint.
-Búsqueda de páginas web con contenidos interactivos de mapas geográficos y políticos.
-Consulta de fuentes de información histórica audiovisual en plataformas virtuales.
-Visionado de presentaciones preparadas por el profesor para su exhibición en la Pizarra Digital (el centro está equipado con ella en la mayoría de aulas) y realización posterior de actividades interactivas por parte de los alumnos.


(*): Las fechas de la puesta en práctica de la actividad son estas independientemente de la fecha de presentación de esta planificación debida a impedimentos materiales, y la experiencia de integración real de las TIC en el aula se ha comenzando cumpliendo el calendario de esta planificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario